CONECTA promueve la conectividad de paisajes ganaderos y agroforestales en cuencas de Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Chiapas.
El proyecto “Conectando la salud de las cuencas con la producción ganadera y agroforestal sostenible” (CONECTA) brinda la oportunidad para coordinar esfuerzos para enfrentar el doble desafió de la seguridad alimentaria en cambios climáticos. Tendrá un enfoque de paisaje al concentrarse en cuencas vulnerables al cambio climático y afectadas por erosión de suelos. Las acciones apoyadas promoverán prácticas productivas y ambientales para aumentar el área forestal bajo gestión sostenible del paisaje, mejorarán los medios de vida, la calidad del agua y la biodiversidad. Además, CONECTA promoverá la producción de alimentos baja en emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual contribuirá a cumplir con los compromisos adquiridos por México como uno de los países firmantes del Acuerdo de París, apoyando simultáneamente a atender el gran reto de la seguridad alimentaria.
La ejecución del proyecto a cinco años (2021-2025) estará a cargo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y del Fondo Mexicano para la Conservación a la Naturaleza (FMCN) con el apoyo de cuatro Fondos Regionales. CONECTA tendrá el apoyo financiero de un donativo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a través del Banco Mundial, así como financiamiento complementario.
El Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) de CONECTA establece de manera general los lineamientos ambientales y sociales del proyecto. Se complementa con cuatro documentos Anexos, que incluyen:
El MGAS con sus Apéndices y documentos complementarios (Anexos) están alineados con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial. Según haga falta o se presente una oportunidad, el MGAS será un documento dinámico sujeto a revisión y mejora continua durante el periodo de implementación de CONECTA.