Impulsando cuencas saludables con prácticas sostenibles
CONECTA coordina esfuerzos para enfrentar el doble desafío de la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático. Tiene un enfoque de paisaje, al concentrarse en cuencas vulnerables al cambio climático y afectadas por la erosión de suelos.
Las acciones apoyadas promueven prácticas productivas y ambientales para aumentar el área forestal bajo gestión sostenible del paisaje, y mejorar los medios de vida, la calidad del agua y la biodiversidad. Además, CONECTA promueve la producción de alimentos bajos en emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual contribuye a cumplir con los compromisos adquiridos por México como uno de los países firmantes del Acuerdo de París, apoyando simultáneamente a atender el gran reto de la seguridad alimentaria.
La ejecución del proyecto a cinco años (2021-2026) está a cargo de FMCN, que es responsable de los aspectos fiduciarios, y del INECC, encargado del liderazgo técnico, quienes forman el Comité Técnico de CONECTA. La ejecución cuenta con el apoyo de tres fondos regionales: Fondo Golfo de México, A. C. (FGM) en Veracruz; Fondo Noroeste y Occidente FONNOR, A. C., en Jalisco; y Fondo de Conservación El Triunfo, A. C. (FONCET), en Chiapas. Adicionalmente, nueve agencias federales participan en el proyecto a través del Comité Coordinador, el cual busca escalar el impacto de CONECTA a través de la alineación de inversiones tanto públicas como privadas.
El financiamiento de CONECTA proviene del GEF, a través del Banco Mundial, así como de fuentes complementarias (cofinanciamiento GEF).
Las líneas de trabajo (componentes) que orientan las acciones de CONECTA son:
CONECTA promueve la conectividad de paisajes ganaderos y agroforestales en cuencas de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz.
Conoce el Manual de Operaciones
CONECTA logró avances significativos en la planificación, implementación de prácticas sostenibles y fortalecimiento comunitario en diversas regiones del país.
En 2024 se concluyó la elaboración de los Planes de Acción para el Manejo Integral de Cuenca (PAMIC) en dos regiones prioritarias: Vallarta, en Jalisco e Istmo-Costa, en Chiapas. Además, se publicó el PAMIC de la región Río La Antigua, en Veracruz.
En materia de producción sostenible, más de 23,000 hectáreas incorporaron buenas prácticas productivas por parte de grupos productivos en cadenas de valor de bovinos, leche y café bajo sombra, fortaleciendo su competitividad y sostenibilidad. 30 grupos productivos cuentan actualmente con el acompañamiento de Proveedores Locales de Asistencia Técnica (PLAT) para implementar sus Estrategias de Negocios de Producción Sostenible, y 10 emprendimientos están en proceso de fortalecimiento.
En paralelo, organizaciones locales promovieron acciones de restauración y conservación en más de 10,000 hectáreas, con la participación activa de más de 800 personas productoras que implementan mejores prácticas de manejo. Estas acciones están apoyadas por un sistema de monitoreo comunitario que opera en 11 cuencas, con enfoque en biodiversidad, suelo, potreros ganaderos y/o agua.
Durante el segundo semestre de 2024, se realizaron encuentros regionales de intercambio de saberes entre mujeres, con el propósito de fortalecer su liderazgo, autonomía y participación activa en la gestión sostenible del territorio. Entre ellos destacan el encuentro de ganadería y conservación en Chihuahua, el de viveristas en Jalisco, y el de productoras de diversas cadenas de valor en Chiapas.
Conoce más sobre el proyecto en el Manual de Operaciones.
Donantes:
Socios:
Para atender cualquier duda, aclaración, sugerencia, queja o comentario relacionado con CONECTA, ponemos a tu disposición los siguientes medios de contacto correspondientes al Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas del proyecto. Tu solicitud será tratada con confidencialidad, responsabilidad e interés por las y los representantes del proyecto.
Correo electrónico: denuncia@fmcn.org
Correo postal: Francisco Sosa 102. Santa Catarina. Delegación Coyoacán. CDMX. C.P. 04010.
Teléfono: 55 5611 9779
CONECTA se implementa en 15 cuencas seleccionadas de los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz. Su implementación inició en julio de 2021.
Las convocatorias para subproyectos y Proveedores Locales de Asistencia Técnica (PLAT) de CONECTA se publicaron en enero de 2022 y se encuentran cerradas, por lo que no se abrirán nuevas convocatorias asociadas con subproyectos y PLAT. Para conocer sobre los avances y resultados del proyecto te invitamos a estar pendiente de nuestro sitio web y redes sociales.
Las cuencas elegibles se determinaron en el diseño del proyecto. CONECTA se implementa en cuencas seleccionadas de los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz, y no se espera ampliarlo a otras regiones.
Las salvaguardas y estándares sociales y ambientales del proyecto son pilares clave. Desde su diseño, el proyecto ha sido consultado con las comunidades de las cuencas y nos hemos asegurado de maximizar los beneficios ambientales y sociales de las regiones de intervención. Para más información consulta los Estándares Ambientales y Sociales aquí.
CONECTA integra el enfoque de género de manera transversal. Contamos con una evaluación de género y un plan de acción de género para el proyecto con actividades, indicadores y presupuesto específicos. Consúltalos aquí.
Para saber más sobre CONECTA, da clic aquí. Puedes escribirnos a info@fmcn.org para saber cómo tu organización puede contribuir.