Conectando la salud de las cuencas con la producción ganadera y agroforestal sostenible
El proyecto CONECTA brinda la oportunidad para coordinar esfuerzos para enfrentar el doble desafío de la seguridad alimentaria en el contexto de cambio climático. Tiene un enfoque de paisaje, al concentrarse en cuencas vulnerables al cambio climático y afectadas por la erosión de suelos.
Las acciones apoyadas promoverán prácticas productivas y ambientales para aumentar el área forestal bajo gestión sostenible del paisaje, mejorarán los medios de vida, la calidad del agua y la biodiversidad. Además, CONECTA promoverá la producción de alimentos baja en emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual contribuirá a cumplir con los compromisos adquiridos por México como uno de los países firmantes del Acuerdo de París, apoyando simultáneamente a atender el gran reto de la seguridad alimentaria.
La ejecución del proyecto a cinco años (2021-2026) está a cargo de FMCN, que es responsable de los aspectos fiduciarios, y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), encargado del liderazgo técnico, quienes forman el Comité Técnico de CONECTA. La ejecución cuenta con el apoyo de tres fondos regionales: Fondo Golfo de México (FGM), en Veracruz; Fonnor (Fondo Noroeste), en Jalisco; y Fondo de Conservación El Triunfo (Foncet), en Chiapas. Adicionalmente, nueve agencias federales participan en el proyecto a través del Comité Coordinador, el cual busca escalar el impacto de CONECTA a través de la alineación de inversiones tanto públicas como privadas.
El financiamiento de CONECTA proviene del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), a través del Banco Mundial, así como de fuentes complementarias (co-financiamiento GEF).
Las líneas de trabajo (componentes) que orientan las acciones de CONECTA son:
CONECTA promueve la conectividad de paisajes ganaderos y agroforestales en cuencas de Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Chiapas.
Conoce el Manual de Operaciones
El 14 de octubre de 2021, en coordinación con INECC, lanzamos oficialmente el proyecto CONECTA. En ese mismo año, llevamos a cabo una reunión con el comité coordinador (CC), compuesto por nueve agencias federales, y 14 reuniones de seguimiento. Durante esta coordinación establecimos los criterios, actividades elegibles y áreas prioritarias para las convocatorias e identificamos potenciales sinergias con las agencias del CC.
Realizamos siete reuniones del Comité Técnico de Paisajes Productivos (CTPP) y contratamos a 12 personas en diferentes unidades. Establecimos un Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas (MAQC) con instancias corresponsables en los tres fondos regionales. Además, llevamos a cabo cuatro reuniones con integrantes de los equipos de CONECTA (FMCN), INECC y Banco Mundial y, un taller de elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2022 con los fondos regionales.
Conoce más sobre el proyecto en el Manual de Operaciones.
El Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) de CONECTA establece de manera general los lineamientos ambientales y sociales del proyecto. Se complementa con cuatro documentos anexos, que incluyen:
Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI); Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas (MAQC); Marco de Procedimiento para restricciones involuntarias de acceso al uso de recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas (MP); Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y Población Afromexicana (MPPI).
El MGAS con sus apéndices y documentos complementarios (anexos) están alineados con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial. Según haga falta o se presente una oportunidad, el MGAS será un documento dinámico sujeto a revisión y mejora continua durante el periodo de implementación de CONECTA.
Para atender cualquier duda, aclaración, sugerencia, queja o comentario relacionado con CONECTA, ponemos a tu disposición los siguientes medios de contacto correspondientes al Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas del proyecto. Tu solicitud será tratada con confidencialidad, responsabilidad e interés por las y los representantes del proyecto.
Correo electrónico: denuncia@fmcn.org
Correo postal: Damas 49. San José Insurgentes. Delegación Benito Juárez. CDMX. CP 03900
Teléfono: 5556119779 Ext. 220