Identificamos y atendemos algunos de los factores que amenazan a las águilas reales en sus territorios de anidación.
Salvemos el Águila Real
Desde los orígenes de la civilización mexicana, el águila real (Aquila chrysaetos canadensis) ha sido considerado como un símbolo celeste y la encarnación del sol y del fuego. En las culturas prehispánicas, era el ave de mayor estima; hoy se encuentra en la bandera, sobre el escudo de armas, como símbolo de la nación.
El águila real (Aquila chrysaetos) no es una especie exclusiva de México (de hecho, es el emblema de otras cuatro naciones: Albania, Alemania, Austria, y Kazajistan). Es una de las aves de presa más ampliamente distribuidas en el planeta, con poblaciones abundantes y estables en Norteamérica, Europa, Asia, y el norte de África. Se estima que la población mundial actual es de más de 120 mil individuos.
En México, se estima que quedan menos de 200 parejas reproductoras, y aún ese número es inexacto, pues se basa en la cantidad de nidos avistados (el águila real elige una pareja de por vida, y construye varios nidos cuyo uso alterna a través de los años). En 1994, el águila real fue incluida como especie en peligro de extinción en la lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994.
Socios:
Organización Vida Silvestre, A.C.
IMC, Vida Silvestre A.C.
Faunística CIERE, A.C.
BioCórima, A.C.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
El Diente, Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, A.C.
Donantes:
Fomento Ecológico Banamex
Hoteles City Express
Fundación Televisa
Axis Communications