ReU ha operado como reserva natural para la conservación de los pastizales del desierto chihuahuense en los últimos 15 años; abarca 18,546 hectáreas en el corazón de la Reserva de la Biosfera Janos. ReU representa uno de los sitios más importantes del continente para aves migratorias y especies emblemáticas, como el bisonte americano, el perrito de la pradera cola negra y el águila real. ReU es una pieza clave para mantener la funcionalidad del corredor biológico binacional que conecta las grandes planicies en Estados Unidos con las del altiplano mexicano.
En México, gracias a un gran esfuerzo multi-institucional, se ha logrado avanzar en la recuperación del bisonte americano (Bison bison) en estado silvestre. En 2009, se reintrodujeron 23 bisontes en ReU, provenientes de manadas de conservación de Dakota del Sur, Estados Unidos, y en 2018, cuando REU pasó a resguardo de FMCN, la manada era de 230 individuos; hoy es de 290, lo cual requiere de un manejo apto para mantener la salud y viabilidad de la población de bisontes. En noviembre del 2019, se trasladaron 19 bisontes de ReU a las planicies de Coahuila, en la Reserva Natural El Carmen, dentro del Área Natural Protegida Maderas del Carmen, en un esfuerzo coordinado entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CEMEX, AES México y FMCN.
La operación y administración de ReU está a cargo de la organización Cuenca de Los Ojos, A. C. (CLO), que ha dedicado los últimos 40 años a la restauración y protección de pastizales mexicanos del noreste de Sonora, además de contar con amplia experiencia en manejo regenerativo de ranchos; ejemplo de ello son las nueve propiedades que tienen bajo su custodia en el noreste de Sonora. La colaboración entre CLO y FMCN para la conservación de ReU está formalizada a través de un contrato de donación que es renovado cada año.