Gestionando la conservación de ranchos privados en el norte de Sonora">
El proyecto propone asegurar la conservación a largo plazo de nueve ranchos privados certificados como ADVC en el norte de Sonora.
Con más de 50,000 hectáreas bajo protección, CLO continúa trabajando en la conservación de pastizales y ecosistemas prioritarios, en coordinación con diversas organizaciones y universidades nacionales e internacionales. Entre la especies beneficiadas por estos esfuerzos se encuentran el oso negro (Ursus americanus), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el castor americano (Castor canadiensis), el venado bura (Odocoileus hemionus), el bagre yaqui (Ictalurus pricei), el águila real (Aquila chrysaetos), entre otras especies de aves residentes y migratorias.
En colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), CLO utiliza la herramienta Sitios Permanentes de Calibración y Monitoreo de la Biodiversidad (SiPeCaM) para el monitoreo de especies clave. Gracias a esta herramienta, se ha documentado la presencia de oso negro, venado y puma en el ADVC.
CLO también impulsa la educación ambiental, trabajando con instituciones de educación básica y media superior a través de pláticas informativas y talleres en temas de conservación de hábitats y especies prioritarias. Destaca su colaboración con el colectivo de mujeres Dougla-Prieta en la organización de talleres de herbolaria, lo que refuerza la vinculación con comunidades locales y promueve el uso sostenible de los recursos.
El equipo de CLO se mantiene en capacitación constante. Destacando el curso Manejo Regenerativo de Ranchos, cuyos conocimientos serán implementados en el ADVC para avanzar en las metas de conservación.
En 2024, CLO desarrolló un Programa de Manejo de Residuos, que se implementará primero con su personal y posteriormente con la comunidad. Además, cumplió las seis metas de su estrategia de educación ambiental, incluyendo talleres, formación continua del equipo y capacitación a voluntarios y practicantes.
La organización también mantiene activa su brigada contra incendios forestales, equipada y en constante actualización. Además, realiza de forma continua el mantenimiento de caminos e infraestructura dentro de los ranchos.
Al cierre de 2024, CLO organizó dos talleres para generar información de línea base del ADVC, y continúa implementando actividades de su Programa de Educación Ambiental, fortaleciendo sinergias con escuelas, universidades y comunidades. También destacan avances en comunicación y divulgación, como la elaboración de guías para observación de aves, el funcionamiento del vivero de agaves y la instalación de señalética interpretativa en los predios.
Donantes:
Socio: