ORIGEN


Restaurando cuencas para los ecosistemas y las comunidades

El proyecto

ORIGEN (Restauración de cuencas para los ecosistemas y las comunidades) tiene como objetivo generar múltiples beneficios ambientales y socioeconómicos al restaurar paisajes degradados con un enfoque integral de cuenca, mediante el fortalecimiento de la planeación, el fomento de acciones locales de restauración y la movilización de financiamiento.  

Contexto

El proyecto se implementará en cuencas costeras de Chiapas, Jalisco y Veracruz, así como en cuencas piloto en Guerrero, Nayarit y Oaxaca. La restauración se enfocará en áreas degradadas y en el fortalecimiento de las cadenas de valor de especies originarias de México, como la vainilla y el cacao, además de impulsar sistemas agroforestales y silvopastoriles. Se dará una alta prioridad a las acciones de campo que prometen aportar beneficios ambientales, económicos y sociales a largo plazo. 

Además, el proyecto tendrá como objetivo escalar las lecciones aprendidas y complementar las intervenciones existentes de organismos y entidades clave como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), así como los gobiernos de los estados de Chiapas, Jalisco y Veracruz. El proyecto construirá sobre las lecciones aprendidas de los proyectos  C6, CONECTA y RÍOS.

Las líneas de trabajo (componentes) que orientarán las actividades de ORIGEN son:

  1. Planeación de la restauración con enfoque de cuenca: este componente apoyará el desarrollo y/o fortalecimiento de mecanismos de coordinación en los procesos de planeación, favoreciendo la participación a distintos niveles y con múltiples partes interesadas para priorizar y orientar las acciones de restauración. 
  2. Financiamiento para la sostenibilidad a largo plazo de la restauración:  mediante este componente se trabajará estrechamente con las partes interesadas para desarrollar e implementar mecanismos de financiamiento que apoyen a largo plazo los planes de restauración y la promoción del acceso a nuevos mercados para grupos de productoras y productores, empresas comunitarias (productos con valor agregado) y fuentes innovadoras de financiamiento para la restauración.
  3. Restauración de áreas degradadas: este componente impulsará acciones directas en campo de restauración productiva y no productiva por parte de iniciativas locales a través de subproyectos. Asimismo, utiliza un enfoque de soluciones basadas en la naturaleza como medida costo-efectiva para abordar el cambio climático y la degradación del suelo y la biodiversidad, y se centrará en restaurar las funciones de los ecosistemas para aumentar la disponibilidad de agua, mejorar la calidad del agua, restaurar la biodiversidad y reducir los riesgos asociados al cambio climático. 
  4. Seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento para la escalabilidad: este componente implicará una estrecha coordinación con múltiples partes interesadas para garantizar que las actividades y los resultados del proyecto se supervisen y evalúen adecuadamente, y que la gestión del conocimiento facilite el intercambio eficaz de información en todos los niveles del proyecto. Para ello se favorecerá el establecimiento de una estructura eficaz para la gestión, gobernanza y coordinación del proyecto, así como el monitoreo y evaluación y se apoyará a comunidades de aprendizaje (nacionales y subnacionales) para facilitar el intercambio de conocimientos sobre prácticas de restauración.

Con una visión de cuenca, el proyecto buscará impulsar actividades de restauración.

Logros

En 2024, el proyecto ORIGEN obtuvo el endoso del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) 

FMCN espera que la implementación del proyecto inicie en 2025. 



Conoce más del proyecto:
Descargar
Visualizar

Alianzas

Donantes: 
  • Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés)
  • Conservación Internacional- Agencia GEF
Socios: 
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA)

Sistema de Gestión Ambiental y Social

Para ORIGEN, FMCN aplicará su Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) para minimizar los potenciales riesgos ambientales y sociales y maximizar los impactos positivos sobre los ecosistemas y el bienestar de las comunidades. Para ello, el SGAS establece el desarrollo de un Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI); un Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas a nivel de proyecto (MAQ); un Plan de Participación para Pueblos Indígenas y Población Afromexicana (PPI), y un Plan de Acción de Género. Estos documentos serán dinámicos y se ajustarán de acuerdo con las lecciones aprendidas durante la implementación del proyecto para su mejora continua.