Restaurando ríos para la adaptación al cambio climático
RÍOS es la primera propuesta de México presentada ante el Fondo Verde para el Clima (GCF).
Conoce el Manual de Operaciones y anexos
RÍOS avanzó en la implementación 12 subproyectos enfocados en la restauración y conservación de riberas de ríos, así como en la la reconversión productiva. Estas acciones se desarrollaron en las cuencas de Ameca-Mascota (Jalisco) y Jamapa (Veracruz), promoviendo prácticas como la agroforestería y el manejo ganadero sostenible. En total, estas iniciativas han intervenido 1,900 hectáreas de forma directa, con un enfoque en adaptación al cambio climático.
Como parte del fortalecimiento de capacidades, más de 2,600 personas productoras recibieron capacitación en mejores prácticas de manejo, lo que ha contribuido a elevar la resiliencia socioambiental de las comunidades involucradas.
Además se logró identificar a cuatro intermediarios financieros con potencial para desarrollar o adaptar productos específicos dirigidos a prácticas sostenibles. Paralelamente se fortalecieron las capacidades técnicas, administrativas y financieras de 48 agroempresas que trabajan bajo esquemas de producción sostenible, facilitando su vinculación con fuentes de financiamiento climático.
Durante el segundo semestre de 2024, FMCN, el INECC y la Semarnat comenzaron a explorar sinergias entre la ENRR y el Programa Nacional de Restauración, con el fin de integrar esfuerzos y ampliar el alcance de las acciones orientadas a la restauración de ríos como medida de adaptación al cambio climático.
Conoce más sobre el proyecto en el Manual de Operaciones.
Donantes:
Socios:
El proyecto RÍOS cuenta con una Plan de Gestión Ambiental y Social que guía todas las acciones de intervención en el territorio y lleva a cabo el seguimiento de las Salvaguardas Ambientales y Sociales (SAS) para asegurar su buen funcionamiento. Además, cuenta con un Plan de Género que vigila la transversalización de este enfoque y promueve la participación de la población vulnerable en todas las actividades.
RÍOS es considerado por el GCF como un proyecto de Categoría C, o de mínimo a ningún riesgo, por lo que tiene un impacto positivo en los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de vida de las personas beneficiadas.
Conoce las Salvaguardas Ambientales y Sociales y el Plan de Acción de Género (PAG) que se usan en el proyecto RÍOS:
Para atender cualquier duda, aclaración, sugerencia, queja o comentario relacionado con el proyecto RÍOS, ponemos a tu disposición los siguientes medios de contacto correspondientes al Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas del proyecto. Tu solicitud será tratada con confidencialidad, responsabilidad e interés por las y los representantes del proyecto.
Correo electrónico: denuncia@fmcn.org
Correo postal: Francisco Sosa 102. Santa Catarina. Delegación Coyoacán. CDMX. C.P. 04010
Teléfono: 55 5611 9779
RÍOS se implementa en las cuencas Ameca-Mascota en Jalisco, y Jamapa en Veracruz. Su implementación inició en agosto de 2021.
Las convocatorias para subproyectos de RÍOS se publicaron en enero de 2022 y se encuentran cerradas, por lo que no se abrirán nuevas convocatorias asociadas con subproyectos. Para conocer sobre los avances y resultados del proyecto te invitamos a estar pendiente de nuestro sitio web y redes sociales.
Las cuencas elegibles se determinaron en el diseño del proyecto. RÍOS se implementa en las cuencas Ameca-Mascota en Jalisco y Jamapa en Veracruz, y no se espera ampliarlo a otras regiones.
Las salvaguardas, y estándares sociales y ambientales del proyecto son claves. Desde su diseño, el proyecto ha sido consultado con las comunidades de las cuencas y nos hemos asegurado de maximizar los beneficios ambientales y sociales de las regiones de intervención. Consulta los Estándares Ambientales y Sociales aquí.
RÍOS integra el enfoque de género de manera transversal. Contamos con una evaluación de género y un plan de acción de género para el proyecto, con actividades, indicadores y presupuesto específicos. Consúltalos aquí.
Para saber más sobre RÍOS, da clic aquí. Puedes escribirnos a info@fmcn.org para saber cómo tu organización puede contribuir.