Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático (C6)


Promoviendo el manejo integral en cuencas costeras

El proyecto

El proyecto Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático (C6) tiene el objetivo de promover el manejo integral en cuencas costeras para conservar su biodiversidad, contribuir a la mitigación del cambio climático y fortalecer el uso sustentable de sus recursos naturales. Esto para la recuperación de la funcionalidad de las cuencas y la provisión de sus servicios ecosistémicos.

Contexto

Una cuenca costera es el territorio delimitado por un parteaguas, donde confluye un sistema de ríos que desemboca al mar. Los escenarios de cambio climático en México señalan que las cuencas costeras del Golfo de México y de la parte continental del Golfo de California serán severamente afectadas por incremento en sequía, huracanes e inundaciones. El proyecto C6 se concentra en estas dos regiones. Contempla el manejo integral de 16 cuencas por su alta biodiversidad y potencial para detonar la colaboración entre instituciones. 

El manejo integral de cuencas busca que las poblaciones de la cuenca desarrollen una visión común enfocada en mejorar el manejo del territorio considerando sus actividades económicas, culturales y el medio ambiente que los sustenta. Este objetivo se persigue a través de la cooperación y colaboración interinstitucional.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones de C6 son:

  1. Creación y consolidación de áreas naturales protegidas (ANP).
  2. Promoción de la sustentabilidad de las cuencas.
  3. Habilitar el manejo adaptativo a través del fortalecimiento en las capacidades de monitoreo.

Las cuencas costeras son un elemento imprescindible para la preservación de la biodiversidad y la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático.

Logros

De marzo a mayo de 2019, un equipo de consultores internacionales evaluó el impacto y la efectividad del proyecto C6 en campo, considerando los aspectos ambientales, financieros y sociales. Los resultados son los siguientes: el proyecto C6 implicó la colaboración con 30 organizaciones locales, dos fondos regionales, autoridades estatales y municipales e instituciones académicas para contribuir al manejo integral de 16 cuencas costeras, elemento imprescindible para la preservación de la biodiversidad y la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. 

El proyecto superó sus metas debido a la cooperación de todos los sectores y fue destacado como un hito de excelencia por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial.

La operación exitosa de C6 contribuye a la capacidad operativa de diez ANP y a dar continuidad de forma permanente a la colaboración interinstitucional a través de fortalecer la sostenibilidad financiera de Fonnor y de Fondo Golfo de México (FGM). En el primer semestre de 2023, los Planes de Operación Anual de las ANP a las que se les destinaron recursos patrimoniales de C6 presentaron un cumplimiento satisfactorio. Se llevó a cabo la coordinación técnica y administrativa de los proyectos CONECTA y RÍOS, que cumplieron a cabalidad con sus metas comprometidas para el periodo. Bajo el liderazgo de Fonnor y de FGM, se avanzaron en las gestiones en los territorios para explorar nuevos proyectos y sinergias con el sector público y privado. Fonnor y FGM fortalecieron sus procesos institucionales internos.

Lee la evaluación final de C6:
Descargar
Ver

Alianzas

Donantes:

  • Fondo para el Medio Ambiente Mundial
  • Banco Mundial

Socios:

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 
  • Comisión Nacional Forestal 
  • Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

La colaboración entre tres instituciones públicas (Conanp, Conafor e INECC) y una privada (FMCN) constituye un componente innovador que buscó detonar procesos de colaboración y coordinación. En el manejo del proyecto, FMCN, Fonnor y Fondo Golfo de México apoyaron a las y los responsables de los subproyectos y de las áreas protegidas para lograr un eficiente y transparente uso de los recursos del proyecto.