Uniendo esfuerzos para conservar cuencas y abastecer ciudades ">
Cuencas y Ciudades es un modelo de incubación y aceleración de proyectos que ha operado por más de dos décadas, impulsa la protección y recuperación de las cuencas que abastecen de agua a ciudades importantes de México.
Desde el 2004, el proyecto cuenta con el apoyo financiero e institucional del Programa Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte I. A. P.
El rápido crecimiento de la población en centros urbanos de México conlleva al aumento continuo de la demanda de agua. A la par de esta dinámica, hemos sido testigos del deterioro acelerado de los ecosistemas que proveen servicios ambientales hidrológicos resultando en una disminución de la calidad del agua, un suministro deficiente y la desvinculación crónica entre las áreas de captación e infiltración de agua y las áreas urbanas que se benefician de los servicios hidrológicos. Además, las cuencas y las ciudades de México son muy vulnerables a los efectos del cambio climático, particularmente a los fenómenos hidrometeorológicos extremos (tormentas, huracanes y periodos de sequía).
Ante este panorama, desde 2002, Cuencas y Ciudades apoya el desarrollo de procesos de coordinación institucional, la gestión del agua en regiones prioritarias, el establecimiento de modelos piloto de conservación de ecosistemas y paisajes bajo un enfoque de cuenca, y el diseño e implementación de mecanismos financieros de largo plazo.
La fase actual del proyecto (2022–2025) incorpora componentes enfocados en responder a los retos presentes y futuros del cambio climático, fortalecer la resiliencia hídrica de las ciudades y sus cuencas mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), la integración de infraestructura verde y gris, la atracción de inversiones públicas y privadas, y el fortalecimiento de capacidades locales.
“Cuencas y Ciudades: 20 años por el manejo integral de las cuencas en México”. Conoce las aportaciones y los alcances del proyecto en el marco de su vigésimo aniversario.
Ver
Durante 2024, las organizaciones socias que forman parte del proyecto Cuencas y Ciudades han apoyado a 9,260 personas en la adopción de mejores prácticas sostenibles. Estas acciones contribuyeron a mejorar la gestión del territorio en más de 188,800 hectáreas e implementar esquemas de compensación por servicios ambientales hidrológicos en más de 3,400 hectáreas.
El despliegue en campo de los proyectos ha abierto espacios propicios para la participación de las comunidades a través del fortalecimiento de capacidades y foros de intercambio que fomentan el manejo de recursos naturales con enfoque de cuenca. En 2024, los socios realizaron 75 foros de participación ciudadana de los cuales destaca la participación de grupos y comunidades indígenas.
Las organizaciones socias también consolidaron 37 alianzas estratégicas con distintos niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil, fortaleciendo así la gobernanza del agua y del territorio.
En materia de comunicación y gestión del conocimiento, se lanzaron campañas de sensibilización dirigidas a públicos diversos, incluidas infancias y grupos en situación de vulnerabilidad. La Comunidad de Aprendizaje del proyecto organizó dos encuentros y generó objetos de conocimiento, como estudios de caso, manuales, infografías y materiales audiovisuales. En conjunto con los socios del proyecto, se publicaron documentos técnicos, entre ellos los Estudios de Vulnerabilidad Socioambiental ante el Cambio Climático para las ciudades de Mazatlán y La Paz, que se difundirán como herramientas clave para la toma de decisiones a nivel local.
Donante: Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.
Socios: