La Alianza Kanan Kay opera principalmente en zonas costeras estratégicas de la Península de Yucatán que abarcan los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Estas áreas se distinguen por su gran valor cultural, económica y ecológica. La AKK ha diseñado e implementado un enfoque integral que busca equilibrar la conservación de los ecosistemas marinos con el bienestar socioeconómico de las comunidades, construyendo un modelo de gobernanza participativa que prioriza tanto el conocimiento técnico como el saber comunitario.
Este modelo de gobernanza intersectorial promueve la participación activa de diversos actores, incluyendo pescadores, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, sector privado y gobiernos locales, para lograr conservar de los ecosistemas marinos y garantizar medios de vida sostenibles.
Uno de los pilares fundamentales de la AKK es la conservación de los recursos marino-costeros. Para ello, ha trabajado en el establecimiento de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), las cuales representan un esfuerzo clave para proteger especies marinas en riesgo y asegurar la recuperación de sus poblaciones. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal, que es una de las principales actividades económicas en la región. Asimismo, otro eje central ha sido el empoderamiento de las comunidades locales mediante capacitaciones dirigidas a fortalecer las capacidades de los pescadores y líderes comunitarios en temas como el manejo de recursos, el monitoreo biológico y la toma de decisiones informadas.
La AKK también fomenta el uso de herramientas participativas de monitoreo y ciencia ciudadana, integrando los conocimientos locales y técnicos para generar datos que permitan evaluar el estado de los ecosistemas y de las especies marinas. Paralelamente trabaja en la diversificación de los medios de vida de las comunidades pesqueras, promoviendo actividades como el ecoturismo sostenible, con el fin de reducir la presión sobre los recursos naturales. A través de estas acciones, la alianza busca ofrecer alternativas económicas que sean tanto viables como respetuosas con el entorno.