Kaanbal Suut busca el fortalecimiento de las capacidades internas y el liderazgo de organizaciones y redes de la sociedad civil en la Península de Yucatán. Es una nueva iniciativa de FMCN, con el apoyo de The David and Lucile Packard Foundation, que surge tras el interés de fortalecer a las organizaciones y redes de la sociedad civil (como organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, colectivos y alianzas), y promover su éxito en el avance de los impactos en la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales de manera estratégica.
Para este proyecto, se buscó innovar en el proceso de diseño, incorporando aspectos relevantes al contexto actual derivado de la pandemia por COVID-19 y a los retos sociales, económicos, ambientales que la sociedad mexicana, específicamente la Península de Yucatán, viene enfrentando. Las temáticas propuestas integran las necesidades más relevantes identificadas por las OSC de la región, y el formato de aprendizaje virtual busca ser efectivo y coherente, haciendo los procesos y experiencias de aprendizaje más atractivas.
El proyecto está divido en seis módulos de aprendizaje:
El proyecto Kaanbal Suut busca el fortalecimiento de las capacidades internas y el liderazgo de organizaciones y redes de la sociedad civil en la Península de Yucatán.
Durante mayo y junio de 2022, la primera generación de Kaanbal Suut concluyó su proceso formativo al recibir mentorías especializadas sobre los cinco módulos centrales del proyecto. Como resultado, 11 organizaciones reforzaron sus capacidades institucionales.
En 2022, tras el éxito obtenido de la primera generación, y con el apoyo de The David and Lucile Packard Foundation, un comité externo seleccionó a 20 organizaciones para fortalecer las capacidades institucionales de 34 líderes. El grupo cuenta con una amplia variedad de enfoques de trabajo, incluyendo fuertes componentes de género.
La nueva generación recibirá sesiones sincrónicas semanales y contará con espacios de trabajo asincrónicos mediante el uso de una plataforma virtual. Asimismo, la generación 2022 tendrá la oportunidad de convivir, virtual y presencialmente, con la generación 2021 con el fin de promover alianzas e intercambiar conocimientos.