El FANP ha impulsado desde 2012 la Comunidad de Aprendizaje de Áreas Naturales Protegidas (CAAP).
Conoce lo último de la CAAP
Gracias a la colaboración con la Conanp, comunidades, organizaciones locales, y a la confianza de más de 23 donantes que se han sumado a esta iniciativa desde 1997, el FANP es un mecanismo ejemplar a nivel nacional e internacional que permite conservar los recursos naturales y que la población mexicana goce de los servicios ambientales.
A 28 años de creación, el FANP canaliza recursos financieros estratégicos a 95 áreas protegidas terrestres y marinas, cubriendo el 8.4% del total del área terrestre y del 9.6% del área marina total.
En 2024, durante la COP16 celebrada en Colombia, fue lanzado el proyecto MEx30x30, que contribuye con cinco ANP y un complejo de ADVC. Este proyecto se enmarca en el exitoso modelo de gestión que el FANP ha consolidado en México.
Durante el segundo semestre de 2024, FMCN facilitó el proceso de actualización de planeaciones estratégicas en tres ANP: la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago Espíritu Santo y el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California-Sonora.
En este mismo periodo, el FANP canalizó recursos financieros a través del fondo de emergencias, en colaboración con la Conanp y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para que brigadas comunitarias pudieran atender cuatro emergencias ambientales.
Como cada dos años, el FANP lanzó la convocatoria de la CAAP 2025 que financia intercambios de experiencias entre el personal de la Conanp, las organizaciones locales y las comunidades que habitan e implementan acciones de conservación en las ANP. Esta iniciativa busca fortalecer las redes y alianzas de conservación y promover esquemas de sostenibilidad con una visión de paisaje en las ANP y sus zonas de influencia.
El Consejo Técnico del Fondo para Áreas Naturales Protegidas (CTFANP) autorizó el financiamiento de 12 intercambios de experiencias, los cuales se llevarán a cabo durante 2025.
Socios: