Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP)


El FANP apoya a las áreas naturales de México

El proyecto

El Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP) tiene el objetivo de apoyar el uso eficiente de los recursos financieros canalizados a las áreas naturales protegidas (ANP) de México para fortalecer su operación, manejo y asegurar la conservación de ecosistemas representativos en el largo plazo. 


Contexto

Creado en 1997, el FANP es un esquema de colaboración público-privado entre FMCN y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en el que FMCN está a cargo del manejo financiero de los recursos económicos y supervisa su ejercicio en 55 ANP federales administradas por la Conanp, quien se asegura que los recursos económicos sean ejercidos en actividades estratégicas de conservación en el territorio. El FANP financia actividades estratégicas como monitoreo biológico, restauración de áreas degradadas, vigilancia comunitaria, manejo del fuego, proyectos productivos, ecoturismo y fortalecimiento de capacidades, entre otros.

El FANP ha impulsado desde 2012 la Comunidad de Aprendizaje de Áreas Naturales Protegidas (CAAP), una red conformada por manejadores de ANP y organizaciones locales en la que se fortalecen las capacidades de sus integrantes mediante el intercambio de experiencias, con el objetivo de mejorar el desempeño en sus diferentes áreas de trabajo. Los mecanismos de operación de la CAAP son a través de la participación de más de 4,000 seguidoras y seguidores de su página de Facebook; la publicación de un boletín electrónico trimestral; los encuentros presenciales bienales con directores/as de las ANP que cuentan con recurso FANP, y a través de convocatorias abiertas que financian intercambios de experiencias cada dos años.

En 2022, el FANP celebró 25 años de operación como uno de los mecanismos financieros más exitosos, y ejemplo en otras partes del mundo para el financiamiento y operación de ANP prioritarias.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones del FANP son:

  1. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de iniciativas a nivel nacional para mejorar la efectividad de manejo en ANP federales.
  2. Fortalecimiento de la operación de 55 ANP federales prioritarias a través del financiamiento de Planes Operativos Anuales, alineados a planeaciones estratégicas de cinco años y enfocados en actividades de manejo en campo.
  3. Atención inmediata de contingencias ambientales extraordinarias en 55 ANP federales prioritarias que, por su naturaleza, afectan de manera urgente e inmediata la salud de un ecosistema, especie o vida humana.

Desde 2012, el FANP ha impulsado desde 2012 la Comunidad de Aprendizaje de Áreas Naturales Protegidas (CAAP).

Conoce lo último de la CAAP

Logros

En 2022, el FANP cumplió 25 años de operación como un mecanismo financiero exitoso que contribuye a la conservación y permanencia de ecosistemas prioritarios. Gracias a la colaboración de la Conanp, comunidades, organizaciones locales, y a la confianza de más de 23 donantes que han sumado a esta iniciativa desde 1997, el FANP es un mecanismo ejemplar a nivel nacional e internacional. En 2022, además de celebrar el éxito de este mecanismo, celebramos la colaboración entre el gobierno y las organizaciones, y el trabajo de las y los guardaparques que, junto con las comunidades que habitan las ANP, custodian y conservan los recursos naturales que nos permiten gozar de servicios ambientales a las y los mexicanos.

A 25 años de sus inicios, el FANP canaliza recursos financieros estratégicos a 55 ANP federales que cubren 36.18 millones de hectáreas, lo que representa un 54% del territorio terrestre protegido y 35% del territorio marino protegido.

Durante 2022, lanzamos la convocatoria CAAP, recibiendo 30 propuestas de 25 organizaciones diferentes para fortalecer a personal de las ANP y comunidades locales en manejo y monitoreo de ecosistemas y turismo sustentable, a través de intercambios de experiencias. El Comité Técnico del FANP aprobó ocho propuestas para ser ejecutadas durante 2023.

En 2022, se sumaron dos ANP más a este mecanismo financiero, como parte del Proyecto Financiamiento Sostenible para Nuevas Áreas Naturales Protegidas, fase II (FINANP II). Además, en el segundo semestre del año, se actualizaron las planeaciones estratégicas de las Reservas de la Biosfera (RB) Tehuacán-Cuicatlán, La Sepultura, Ría Lagartos e Islas Marías. Finalmente, en noviembre, celebramos los 25 años de operación del FANP en la RB Tehuacán-Cuicatlán. Compartimos esta celebración con más de 150 personas de 38 de las 55 ANP apoyadas por este mecanismo financiero, personal de la Conanp, cuatro organizaciones y más de diez grupos de productores locales, que se dieron cita en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, en Zapotitlán Salinas, Puebla. Finalmente, en 2022 se apoyó el combate y control de 18 incendios en siete ANP, a través del Fondo de Emergencias, un recurso extraordinario para la atención de contingencias en las ANP apoyadas por el FANP.

Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Aliados

Donantes:
  • Banco Mundial
  • Braskem Idesa, S.A.P.I.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
  • Conservation International México
  • FIHSIN
  • Fondo para el Medio Ambiente Mundial
  • Ford Foundation
  • Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P.
  • Gobierno del Estado de México
  • Gobierno del Estado de Michoacán
  • Grupo Materias Primas
  • International Community Foundation
  • KfW Banco de Desarrollo
  • Marisla Foundation
  • National Fish and Wildlife Foundation
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • Resources Legacy Fund
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • The David and Lucile Packard Foundation
  • The Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust
  • The Summit Foundation
  • U.S. Agency for International Development
  • Wick Communications

Socios:

  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
  • Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A. C.
  • Fondo de Conservación del Eje Neovolcánico, A. C.
  • Fondo de Conservación El Triunfo, A. C.
  • Fondo Golfo de México, A. C.
  • Fonnor, A. C.
  • Pronatura Península de Yucatán, A. C.

Sigue a la CAAP en Facebook: @caapmexico