CoSMoS


Mejorando la conservación y el uso sostenible en Montañas y Sierras

El proyecto

Conservación y Uso Sostenible en Montañas y Sierras (CoSMoS) tiene como objetivo mejorar el estado de conservación y el uso sostenible de los ecosistemas del centro de México. 

Contexto

En el marco de la cooperación entre México y Alemania, ambos países acordaron el desarrollo conjunto de CoSMoS. El proyecto nace con la idea de materializar acciones de conservación, restauración y uso sostenible sobre la ruta que siguió Alexander von Humboldt, el científico alemán, en su viaje de un lustro por América Latina. En 1803 Humboldt llegó a México, desembarcando en el puerto de Acapulco para establecerse en la Ciudad de México, de donde partió hacia diferentes destinos en las montañas del Eje Neovolcánico y el Altiplano, zarpando del puerto de Veracruz. 

En CoSMoS está plasmada la visión actual del Gobierno de México de fortalecer el manejo sostenible del territorio, mejorar el manejo efectivo de sus áreas naturales protegidas (ANP) y áreas de influencia, y fortalecer a las comunidades que las habitan, enfrentándose a nuevos retos globales, como la reciente pandemia por COVID-19 y los efectos del cambio climático. 


Las líneas de trabajo (componentes) que orientan las actividades de CoSMoS son:

  1. Fortalecimiento del manejo efectivo de las ANP federales. 
  2. Apoyo en la restauración de los ecosistemas. 
  3. Promoción del uso y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos proporcionados por las ANP federales (fortalecer la economía local). 
  4. Contribución del desarrollo de una infraestructura digital y tecnología aplicada para mejorar la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la educación ambiental respecto a la conservación de la biodiversidad. 

CoSMoS promueve la conservación y uso sostenible de los ecosistemas montañosos del centro de México.

Logros

En 2023, FMCN conformó la unidad coordinadora del proyecto y elaboró el plan que dirigirá todas las acciones de CoSMoS a lo largo de cinco años. Como parte de esta etapa, se realizó un diagnóstico social y ambiental para identificar posibles riesgos asociados a las actividades propuestas y establecer medidas de mitigación efectivas. 

En paralelo, FMCN y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) colaboraron en la planificación estratégica a cinco años para las 19 ANP que abarca CoSMoS, junto con sus respectivos Programas Operativos Anuales (POA) y la identificación de salvaguardas ambientales y sociales.  

También se estableció una alianza con la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), que diseñará e implementará un sistema de monitoreo para evaluar el estado de conservación y las amenazas a los ecosistemas en la región de trabajo de CoSMoS. 

FMCN canalizó recursos para implementar POA en 19 ANP, liderados por los equipos técnicos de la Conanp, con el apoyo técnico y administrativo de organizaciones locales. Además, se lanzó una convocatoria para financiar proyectos de restauración, cuyas propuestas seleccionadas iniciarán su implementación en el primer trimestre de 2025. 

Asimismo, a través de convocatorias y talleres participativos presenciales y virtuales, FMCN y la Conanp identificaron más de 100 emprendimientos comunitarios que serán fortalecidos por Proveedores Locales de Asistencia Técnica (PLAT). Los PLAT desarrollarán diagnósticos y planes de mejora personalizados en el primer semestre de 2025, con implementación prevista para el segundo semestre. La meta es mejorar procesos, aumentar la rentabilidad y promover el uso sostenible de los recursos naturales que ofrecen las ANP. 

Mediante la operación de los 19 POA, las ANP han adquirido equipamiento de oficina, equipo de protección personal para brigadistas, radios digitales, herramientas para la atención de incendios forestales, estaciones meteorológicas portátiles, binoculares, guías de campo y cámaras trampa. También se han invertido en la rehabilitación de infraestructura clave, como una torre de vigilancia forestal en el Parque Nacional Los Mármoles, una nueva caseta de vigilancia en el Parque Nacional El Veladero, la rehabilitación de un vivero forestal comunitario en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, y la renovación del Centro de Cultura para la Conservación de Zempoala, y la remodelación del Centro de Atención Turística de las Grutas de Cacahuamilpa. 

Por otro lado, se realizaron talleres y consultorías para actualizar programas de manejo y desarrollar estrategias de prevención de plagas y enfermedades forestales en predios como San Cayetano, el Parque Nacional Los Mármoles y el Parque Nacional El Chico. Entre los avances más destacados se encuentra la finalización del programa de manejo del Parque Nacional El Veladero, que se encuentra en proceso de revisión para su publicación en el primer semestre de 2025. 
Conoce más del proyecto:
Descargar
Visualizar

Alianzas

Donante: 

KfW Banco de Desarrollo 

Socios: 
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
  • Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO)

Contacto

Para atender cualquier duda, aclaración, sugerencia, queja o comentario relacionado con el proyecto CoSMoS, ponemos a tu disposición los siguientes medios de contacto correspondientes al Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas. Tu solicitud será tratada con confidencialidad, responsabilidad e interés por las y los representantes del proyecto. 

Correo electrónico: denuncia@fmcn.org 

Correo postal: Francisco Sosa 102. Santa Catarina. Delegación Coyoacán. CDMX. C.P. 04010 

Teléfono: 55 5611 9779