En 2023, FMCN conformó la unidad coordinadora del proyecto y elaboró el plan que dirigirá todas las acciones de CoSMoS a lo largo de cinco años. Como parte de esta etapa, se realizó un diagnóstico social y ambiental para identificar posibles riesgos asociados a las actividades propuestas y establecer medidas de mitigación efectivas.
En paralelo, FMCN y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) colaboraron en la planificación estratégica a cinco años para las 19 ANP que abarca CoSMoS, junto con sus respectivos Programas Operativos Anuales (POA) y la identificación de salvaguardas ambientales y sociales.
También se estableció una alianza con la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), que diseñará e implementará un sistema de monitoreo para evaluar el estado de conservación y las amenazas a los ecosistemas en la región de trabajo de CoSMoS.
FMCN canalizó recursos para implementar POA en 19 ANP, liderados por los equipos técnicos de la Conanp, con el apoyo técnico y administrativo de organizaciones locales. Además, se lanzó una convocatoria para financiar proyectos de restauración, cuyas propuestas seleccionadas iniciarán su implementación en el primer trimestre de 2025.
Asimismo, a través de convocatorias y talleres participativos presenciales y virtuales, FMCN y la Conanp identificaron más de 100 emprendimientos comunitarios que serán fortalecidos por Proveedores Locales de Asistencia Técnica (PLAT). Los PLAT desarrollarán diagnósticos y planes de mejora personalizados en el primer semestre de 2025, con implementación prevista para el segundo semestre. La meta es mejorar procesos, aumentar la rentabilidad y promover el uso sostenible de los recursos naturales que ofrecen las ANP.
Mediante la operación de los 19 POA, las ANP han adquirido equipamiento de oficina, equipo de protección personal para brigadistas, radios digitales, herramientas para la atención de incendios forestales, estaciones meteorológicas portátiles, binoculares, guías de campo y cámaras trampa. También se han invertido en la rehabilitación de infraestructura clave, como una torre de vigilancia forestal en el Parque Nacional Los Mármoles, una nueva caseta de vigilancia en el Parque Nacional El Veladero, la rehabilitación de un vivero forestal comunitario en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, y la renovación del Centro de Cultura para la Conservación de Zempoala, y la remodelación del Centro de Atención Turística de las Grutas de Cacahuamilpa.
Por otro lado, se realizaron talleres y consultorías para actualizar programas de manejo y desarrollar estrategias de prevención de plagas y enfermedades forestales en predios como San Cayetano, el Parque Nacional Los Mármoles y el Parque Nacional El Chico. Entre los avances más destacados se encuentra la finalización del programa de manejo del Parque Nacional El Veladero, que se encuentra en proceso de revisión para su publicación en el primer semestre de 2025.