Iniciativas

El Gobierno de México impulsa acciones estratégicas para cerrar la brecha financiera en Áreas Naturales Protegidas

Comunicado conjunto MEDIO AMBIENTE-CONANP-GEF-GCF-FMCN
Belém do Pará, Brasil, 18 de noviembre 2025


  • México presentó en la COP30 las iniciativas MEx30x30 y ACCIÓN para fortalecer el financiamiento sostenible y garantizar la conservación del 30% del territorio nacional al 2030

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realiza del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció los avances y acciones para cerrar la brecha financiera que enfrenta el país hacia 2030 en materia de biodiversidad, presentando dos iniciativas estratégicas: los proyectos MEx30x30 (Conservando la biodiversidad mexicana a través de las comunidades y sus Áreas Naturales Protegidas) y ACCIÓN (Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán).


Foto: Green Climate Fund

El proyecto MEx30x30 sienta las bases de un esfuerzo histórico para garantizar la conservación del 30% del territorio mexicano en 2030. Con el liderazgo de la Conanp y en coordinación con los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se puso en marcha el proyecto ACCIÓN para contribuir al financiamiento sostenible de 20 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y aumentar la resiliencia de las comunidades costeras de la península de Yucatán.

Las iniciativas cuentan con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Fondo Verde para el Clima (GCF) y serán ejecutadas en alianza con Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). 

En su intervención, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, señaló que “el Gobierno de México reafirma su compromiso para la conservación de sus ANP. Con la reciente aprobación del presupuesto de más de 500 millones de pesos para la protección de las ANP en 2026, la Conanp realiza esfuerzos sustanciales para cerrar la brecha financiera hacia la meta 2030, respaldando así los diversos compromisos ambientales y climáticos nacionales de México”.

Por su parte, la directora del Departamento de la Región de América Latina y el Caribe del GCF, Kirstin Lang, subrayó que “en esta COP30, el Fondo Verde para el Clima celebra 10 años de impacto climático. Este orgulloso recorrido se ha construido a través de inversiones en proyectos emblemáticos, tal y como lo es el proyecto Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán (ACCIÓN). Implementado por Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), este innovador proyecto busca aumentar la resiliencia climática de comunidades vulnerables, ecosistemas y sistemas productivos, mediante el apoyo a intervenciones de adaptación basada en ecosistemas (AbE) lideradas localmente que mejoran la biodiversidad, reducen la vulnerabilidad climática y sostienen servicios ecosistémicos esenciales. El proyecto también contribuye a la meta de México de cerrar la brecha financiera para la conservación y tiene el potencial de replicarse y ampliarse en todo el mundo”.

Asimismo, el director ejecutivo y Presidente del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, enfatizó que "el GEF se enorgullece de apoyar este importante avance en la protección de la biodiversidad en México y en el logro de los objetivos globalmente acordados del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. El proyecto MEx30x30 garantizará un flujo de ingresos sostenible para las áreas protegidas en todo México, con más del 70% de los fondos del GEF dedicados a apoyar las iniciativas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales”.

Foto: Green Climate Fund

Las citadas iniciativas se fortalecen con los compromisos y acciones previstas en la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC) 3.0 que integra como tema prioritario la conservación de la biodiversidad y la movilización de financiamiento climático. En ese sentido, a través de la NDC 3.0 de México, se impulsan estrategias integrales que articulan la conservación de la biodiversidad y la justicia climática, así como medidas clave para incrementar los flujos de financiamiento. Los esfuerzos para cerrar las brechas de financiamiento en materia de biodiversidad contribuyen de forma estratégica para conservar los principales sumideros de carbono del país y cumplir así con las metas de mitigación previstas en la NDC 3.0.

Con estos proyectos, México muestra avances decisivos para cerrar la brecha financiera en conservación y garantizar el manejo efectivo del 30% del territorio mexicano bajo conservación, en línea con los compromisos asumidos en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal y la NDC 3.0.

El Gobierno de México, a través de la Semarnat y la Conanp, reafirma su compromiso de garantizar la conservación y preservación de los ecosistemas en el país.