El proyecto Sierra y Mar es la primera iniciativa de cooperación financiera entre México y Alemania en el ámbito de protección de los recursos naturales como resultado de las negociaciones intergubernamentales sobre la Cooperación para el Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente y Cambio Climático entre el Gobierno de México y el Gobierno de la República Federal de Alemania llevadas a cabo en noviembre de 2011.
Es una colaboración entre el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), FMCN y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). El capital aportado por KfW aseguró la contraparte del proyecto Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático (C6), lo que permitió a KfW y el Banco Mundial coordinar sus inversiones en México. Los intereses de KfW cubren principalmente la adquisición de bienes muebles e inmuebles en las ANP del proyecto, mientras que los intereses de las aportaciones del BM, tanto pasadas como futuras, cubren el gasto corriente.
El proyecto incluye 14 ANP: Áreas de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Maderas del Carmen, Ocampo, Sistema Arrecifal Lobos - Tuxpan y Cañón del Usumacinta; Áreas de Protección de Recursos Naturales Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 004 Don Martín y Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa; Reservas de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, Sierra Gorda Querétaro, Los Tuxtlas y Pantanos de Centla; Parques Nacionales Cofre de Perote, Pico de Orizaba y Sistema Arrecifal Veracruzano.
El proyecto Sierra y Mar es la primera iniciativa de cooperación financiera entre México y Alemania en el ámbito de protección de los recursos naturales.