Monitoreo Marino y Costero


Impulsando el monitoreo de las áreas marinas protegidas y los recursos naturales de los mares mexicanos

El proyecto

El objetivo del proyecto es impulsar el monitoreo de las áreas marinas protegidas (AMP) y los recursos naturales de los mares mexicanos para entender el estado de los recursos marinos y costeros, y fomentar sinergias que eviten la duplicidad de los esfuerzos, facilitando la toma de decisiones.

Contexto

En 2014, FMCN desarrolló, con recursos de The Walton Family Foundation y The David and Lucile Packard Foundation, la plataforma Monitoreo Noroeste, un portal público que contiene los metadatos de las bases de datos de monitoreo en el Golfo de California y el Pacífico Norte. En 2020, nuevamente con el apoyo de The David and Lucile Packard Foundation y recursos propios, inició la ampliación de la plataforma anteriormente conocida como Monitoreo Noroeste a la Península de Yucatán, dentro del proyecto Infocéanos. Los metadatos de las bases de datos de monitoreo e investigación marina-costera estarán integrados al Sistema de Información y Análisis Marino-Costero (SIMAR), desarrollado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De manera paralela, FMCN colabora con la Conabio en el monitoreo del mangle rojo (Rhizophora mangle). Entre 2016 y 2017, fue delineada la distribución y tasas de crecimiento del mangle rojo en cinco sitios del noroeste de México mediante técnicas de percepción remota, con apoyo de The David and Lucile Packard Foundation. A partir de 2020, FMCN y Conabio trabajan en extrapolar la metodología de percepción remota para R. mangle en la Península de Yucatán.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones del proyecto Monitoreo Marino-Costero son:

  1. Desarrollo de una plataforma de monitoreo marino y costero.
  2. Generación de información sobre la cobertura y distribución del mangle rojo en el noroeste de México y la Península de Yucatán.
  3. Diagnóstico de la acuacultura en México para la identificación de líneas de acción hacia la sostenibilidad.

FMCN colabora con la Conabio en monitorear la distribución y tasas de crecimiento del mangle rojo en el noroeste de México y la Península de Yucatán.

Logros

El proyecto ha logrado la colaboración multianual con la Conabio en el desarrollo de herramientas que permiten el monitoreo e investigación marino-costera de México. Utilizando tecnologías de percepción remota, se ha identificado la distribución del mangle rojo y se ha consolidado una plataforma de metadatos con información de monitoreo e investigación marina y costera.

En 2022, se publicó el documento digital “Diagnóstico de la acuacultura en México”, el cual contiene una revisión y análisis del estado actual de la acuacultura nacional y de los retos que esta actividad enfrentará en un futuro. Este documento coordinado por el biólogo, Leonardo Vázquez, obtuvo el segundo lugar en el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2020-2022, en la categoría de Investigación Pesquera o Acuícola.

Durante el segundo semestre de 2022, en colaboración con la Conabio, se generaron insumos que favorecen la conservación de las zonas de mangle rojo en el noroeste del país y en un sitio piloto de la Península de Yucatán. Se obtuvo el primer mapa de distribución de R. mangle para toda la región Pacífico Norte, empleando un compuesto temporal de 2015-2020, el cual permitirá identificar zonas de degradación y de colonización de manglares durante este periodo, permitiendo establecer una línea base para indagar los efectos de las variaciones climáticas en la conservación o declinación del mangle rojo en la región.
Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Aliados

Donante:

  • The David and Lucile Packard Foundation

Socios:

  • Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • The Nature Conservancy México