Fondo para Tierras Privadas Costeras


Apoyando áreas prioritarias costeras en el noroeste de México

El proyecto

El objetivo del Fondo para Tierras Privadas Costeras es apoyar al manejo de áreas costeras prioritarias para la conservación en el noroeste de México.

Contexto

Desde 2012, Resources Legacy Fund (RLF) y FMCN establecieron el Fondo para Tierras Privadas Costeras con aportaciones realizadas por RLF. Actualmente, este fondo apoya la conservación y el manejo de seis terrenos privados ubicados en los siguientes sitios estratégicos: 1) Valle de los Cirios; 2) Bahía Magdalena; 3) San Quintín; 4) Corredor de San Cosme; 5) Humedales de Sinaloa, y 6) Marismas Nacionales.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones del Fondo para Tierras Privadas Costeras son:

  1. Monitoreo y manejo de los terrenos, incluyendo actividades de restauración, gastos de traslado y costos del personal asociados con el manejo y monitoreo.
  2. Pago de predial y otros impuestos, y asesoría para mantener y documentar los derechos de propiedad de los terrenos.
  3. Reparaciones y reemplazos de infraestructura menores, señalización y otras inversiones similares para apoyar el manejo y protección de los recursos naturales en los terrenos.

Este fondo apoya la operación y manejo de seis terrenos privados ubicados en sitios estratégicos para la conservación.

Logros

El proyecto ha logrado el pago de prediales de seis terrenos costeros en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, que permiten conservar 34,119.17 hectáreas de terrenos costeros.

El Fondo para Tierras Privadas Costeras respalda seis subproyectos llevados a cabo por cuatro organizaciones que poseen terrenos privados designados como áreas destinadas voluntariamente a la conservación o unidades de manejo ambiental. 

Durante el primer semestre del 2023, en la Reserva Natural El Portezuelo, se realizaron recorridos de vigilancia y monitoreo de sanidad forestal. Paralelamente, en la Reserva Punta Mazo se instalaron letreros preventivos e informativos con el fin de promover la conciencia ambiental. Asimismo, FMCN efectuó cuatro visitas de campo para supervisar la ejecución de algunas de las actividades programadas en los subproyectos de 2023. Los subproyectos han tenido un impacto positivo en la conservación y el manejo de las áreas, demostrando una buena colaboración con actores clave. Con el propósito de optimizar el uso de los recursos, se sugiere elaborar una planeación anual con base en el actual Marco Lógico y enfocada en las necesidades primordiales de las tierras privadas. En línea con estos esfuerzos, se espera una nueva fase de subproyectos para el año 2024.

Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Alianzas

Donante: Resources Legacy Fund

Socios:
  • Costasalvaje, A.C.
  • Pronatura Noroeste, A.C.
  • Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.
  • Terra Peninsular, A. C.