Fondo para Tierras Privadas Costeras


Apoyando áreas prioritarias costeras en el noroeste de México

El proyecto

El objetivo del Fondo para Tierras Privadas Costeras es apoyar al manejo de áreas costeras prioritarias para la conservación en el noroeste de México.

Contexto

Desde 2012, Resources Legacy Fund (RLF) y FMCN establecieron el Fondo para Tierras Privadas Costeras con aportaciones realizadas por RLF. Actualmente, este fondo apoya la conservación y el manejo de seis terrenos privados ubicados en los siguientes sitios estratégicos: 1) Valle de los Cirios; 2) Bahía Magdalena; 3) San Quintín; 4) Corredor de San Cosme; 5) Humedales de Sinaloa, y 6) Marismas Nacionales.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones del Fondo para Tierras Privadas Costeras son:

  1. Monitoreo y manejo de los terrenos, incluyendo actividades de restauración, gastos de traslado y costos del personal asociados con el manejo y monitoreo.
  2. Pago de predial y otros impuestos, y asesoría para mantener y documentar los derechos de propiedad de los terrenos.
  3. Reparaciones y reemplazos de infraestructura menores, señalización y otras inversiones similares para apoyar el manejo y protección de los recursos naturales en los terrenos.

Este fondo apoya la operación y manejo de seis terrenos privados ubicados en sitios estratégicos para la conservación.

Logros

El proyecto ha logrado el pago de prediales de seis terrenos costeros en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, que permiten conservar 34,119.17 hectáreas de terrenos costeros.

El Fondo para Tierras Privadas Costeras apoya seis subproyectos de cuatro organizaciones que cuentan con terrenos privados, asignados como áreas destinadas voluntariamente a la conservación o unidades de manejo ambiental. Durante 2022, todos realizaron recorridos de vigilancia y el pago del impuesto predial. Específicamente, en las Reservas Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo, en San Quintín, hicieron rehabilitación de señalética, mientras que en el predio Cerro Bermejo, en Nayarit, dieron mantenimiento al cerco perimetral. Asimismo, en la Reserva Natural El Portezuelo, en Baja California Sur, hicieron monitoreo biológico con protocolos de Biocomuni y cámaras trampa.

Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Aliados

Donantes:
  • Resources Legacy Fund

Socios:
  • Costasalvaje, A.C.
  • Pronatura Noroeste, A.C.
  • Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.
  • Terra Peninsular, A. C.