Fondo Mariposa Monarca


Impulsando la conservación y protección de los bosques que resguardan a la mariposa monarca

El proyecto

El Fondo Mariposa Monarca es un esfuerzo público-privado que se desarrolla en colaboración con instituciones gubernamentales federales y estatales, organizaciones y personas propietarias de las tierras forestales. Su objetivo es apoyar la conservación de los bosques de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). 

Contexto

Desde el 2000, el Fondo Mariposa Monarca apoya la participación de las personas dueñas de los bosques en las acciones de protección de su territorio, el mantenimiento de los servicios ambientales y la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa monarca en Norteamérica. Hasta el momento, el Fondo Mariposa Monarca tiene una cobertura del 91% (12,367 hectáreas) de la superficie de las zonas núcleo de la RBMM, con la participación de 33 ejidos, comunidades indígenas y pequeñas propiedades. 

El Fondo Mariposa Monarca opera con un fondo patrimonial administrado por FMCN, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), los gobiernos del Estado de México y Michoacán, así como la Conanp y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). 

En 2008, con el apoyo de la Conafor, se firmó un convenio de colaboración para promover mecanismos locales de pagos por servicios ambientales, a través de Fondos Concurrentes, por un periodo de 18 años, lo que permitió incrementar el apoyo que originalmente entregaba el Fondo Mariposa Monarca a las personas dueñas de tierras forestales. 

Además del seguimiento puntual a las actividades de conservación y restauración, el Fondo Mariposa Monarca gestiona los pagos anuales por conservación y los fondos concurrentes para los servicios ambientales a los predios participantes. En 2020, FMCN llevó a cabo la actualización de los instrumentos legales y el ajuste del mecanismo de los pagos, lo cuales se hacen a través del Fondo Forestal Mexicano de la Conafor. Con este nuevo arreglo, los pagos se hicieron con mayor agilidad, así las personas dueñas de los bosques tuvieron menores costos de gestión. 

Las líneas de trabajo que orientan las acciones de Fondo Mariposa Monarca son:

  1. Retribución a las personas dueñas de la zona núcleo por la oferta de servicios ecosistémicos. 
  2. Apoyo a las inversiones y compensación por la adopción de buenas prácticas de manejo. 
  3. Monitoreo ambiental. 
  4. Apoyo a la diversificación y permanencia del financiamiento para impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales.  

El Fondo Mariposa Monarca ha disminuido la tala ilegal en el hábitat de hibernación de la mariposa monarca en México.

Nueva etapa de Fondo Mariposa Monarca

Logros

A lo largo de su trayectoria, el Fondo Mariposa Monarca ha alcanzado logros sobresalientes, como la reducción significativa de la tala ilegal y la notable recuperación de la cobertura forestal en el hábitat de la mariposa monarca. Esta transformación se refleja en el seguimiento de cambios de cobertura realizado por WWF en 2024. Además, reveló un hito importante: se alcanzó uno de los niveles más bajos de degradación forestal en las zonas núcleo desde el año 2000.  

En 2024, el Gobierno del Estado de Michoacán realizó una aportación al fondo patrimonial, lo que permitirá incrementar a largo plazo el apoyo económico a las personas propietarias de tierras forestales y fortalecer así las acciones de conservación desarrolladas por los núcleos agrarios (NA). Éstos NA aseguran el mantenimiento de la cobertura forestal en las zonas núcleo de la RBMM. 

Mientras que en el segundo semestre de 2024, se llevaron a cabo acciones de manejo definidas en los programas de mejores prácticas de manejo para la conservación. Los núcleos agrarios presentaron sus informes anuales a la Conafor para su evaluación.  

En 2025, el Fondo Mariposa Monarca cumple 25 años de apoyar a las comunidades forestales de las zonas núcleo de la RBMM en la protección de sus bosques. Para celebrar sus primeras dos décadas de operación, el Fondo Mariposa Monarca coordinó la producción del documental “Fondo Monarca: 20 años de sinergia por la conservación”, con el fin de reconocer el esfuerzo de quienes hacen posible este proyecto. Además, se desarrolló una herramienta multimedia en la aplicación web de ArcGIS StoryMaps para comunicar de manera visual e interactiva los logros alcanzados por el proyecto. 

Los logros del proyecto son resultado del trabajo coordinado de la autoridad ambiental federal, los gobiernos del Estado de México y Michoacán, FMCN, WWF, ejidos, comunidades indígenas y personas propietarias de los recursos forestales que colaboran con la operación del Fondo Mariposa Monarca y los Fondos Concurrentes para incrementar el pago por hectárea conservada en la zona núcleo de la RBMM. 
Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Trabajando en conjunto

Con el apoyo de la CONAFOR, en 2008 se firmó un convenio de colaboración para promover mecanismos locales de pagos por servicios ambientales, a través de Fondos Concurrentes, por un periodo de 18 años, lo que permitió incrementar el apoyo que originalmente entregaba el Fondo Mariposa Monarca a las personas dueñas de tierras forestales.

Entrega de pagos por conservación.

Los logros del proyecto son resultado del trabajo coordinado de la autoridad ambiental federal, los gobiernos del Estado de México y Michoacán, FMCN, WWF, ejidos, comunidades indígenas y personas propietarias de la zona núcleo que colaboran con la operación del Fondo Mariposa Monarca y los Fondos Concurrentes para incrementar el pago por hectárea conservada en la zona núcleo de la RBMM.

Alianzas:

Donantes:

  • Gobierno del Estado de México 
  • Gobierno del Estado de Michoacán
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • The David and Lucile Packard Foundation

Socios:

  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
  • Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
  • Ejidos, comunidades indígenas y personas propietarias de la zona núcleo de la RBMM
  • Fondo de Conservación del Eje Neovolcánico, A. C.
  • Fondo Mundial para la Naturaleza
  • Gobiernos del Estado de México
  • Gobierno del Estado de Michoacán