Financiamiento Sostenible para Nuevas Áreas Naturales Protegidas (FINANP)


Fortaleciendo la conectividad y la sostenibilidad financiera de las ANP

El proyecto

Financiamiento Sostenible para Nuevas Áreas Naturales Protegidas (FINANP) tiene como objetivo buscar que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) incluidas en el proyecto cuenten con una gestión efectiva, y fortalezcan sus estrategias de conectividad biológica y financiamiento sostenible. Con ello, se pretende contribuir al uso sostenible y a la protección del capital natural mexicano, a través del mantenimiento de su integridad ecosistémica y la provisión continua de servicios ambientales.  

Contexto

FINANP tiene una duración de cinco años a partir de junio 2021 y se desarrolla en dos fases complementarias: 
  • FINANP I, a cargo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuenta con recursos extinguibles destinados a equipar tres ANP federales y el Centro de Capacitación de Guardaparques en la Reserva de la Biosfera Islas Marías. Esta fase también apoya la gestión territorial que fortalece la conectividad biológica. 


  • FINANP II, a cargo de FMCN, cuenta con recursos patrimoniales para la operación de tres ANP federales, las Reservas de la Biosfera Caribe Mexicano e Islas del Pacífico de la Península de Baja California, y el Parque Nacional Revillagigedo. El apoyo a estas áreas se canaliza a través del Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP), mediante un esquema de planeación estratégica a cinco años. 


Las líneas de trabajo que orientan las acciones de FINANP son:

  1. Establecimiento del manejo efectivo de las ANP federales seleccionadas (Fase I). 
  2. Promoción de alianzas innovadoras de gestión integral del territorio (Fase I). 
  3. Fortalecimiento institucionalmente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) (Fase I). 
  4. Contribución a la sostenibilidad financiera de ANP federales (Fase II). 

Las ANP beneficiarias son las Reservas de la Biosfera Caribe Mexicano e Islas del Pacífico de la Península de Baja California, y el Parque Nacional Revillagigedo.

Logros

El proyecto se encuentra en segundo año de operación en campo. Las tres ANP continúan  ejecutando sus Planes Operativos Anuales (POA), los cuales permiten su funcionamiento diario y la implementación de actividades de manejo. 


Durante el segundo semestre de 2024, las ANP realizaron diversas actividades de conservación y manejo sostenible, en colaboración con instituciones académicas y organizaciones locales. Entre las acciones más destacadas se encuentran el monitoreo biológico, la regulación de la actividad turística, el control y vigilancia del territorio, así como actividades de educación ambiental. 

Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Alianzas

Donante:

  • KfW Banco de Desarrollo

Socios:

  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, México, América Central y el Caribe