Cuencas y Ciudades


Manejo Integral de cuencas a través de la participación social y la visión de largo plazo

El proyecto

Cuencas y Ciudades es un modelo de incubación y aceleración de proyectos que ha operado por más de dos décadas para favorecer la protección y recuperación de las cuencas que abastecen de agua a ciudades importantes de México. El proyecto ha contado con el apoyo financiero e institucional del Programa Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. desde el 2004 y continúa con este esencial respaldo en su nueva fase, que se desarrolla entre 2022 y 2025.

  • Mapa de ubicación de proyectos de Cuencas y Ciudades

    Mapa de ubicación de proyectos de Cuencas y Ciudades

  • Jardín de cosecha de agua de lluvia

    Jardín de cosecha de agua de lluvia

  • Evento de comunicación con escuelas primarias

    Evento de comunicación con escuelas primarias

Contexto

El rápido crecimiento de la población en centros urbanos de México conlleva al aumento continuo de la demanda de agua. A la par de esta dinámica, hemos sido testigos del deterioro acelerado de los ecosistemas que proveen servicios ambientales hidrológicos resultando en una disminución de la calidad del agua, un suministro deficiente y la desvinculación crónica entre las áreas de captación e infiltración de agua y las áreas urbanas que se benefician de los servicios hidrológicos. Además, las cuencas y las ciudades de México son muy vulnerables a los efectos del cambio climático, particularmente a los fenómenos hidrometeorológicos extremos (tormentas, huracanes y periodos de sequía).

Ante este panorama, desde 2001, Cuencas y Ciudades apoya el desarrollo de procesos de coordinación institucional para avanzar en el manejo de cuencas y la gestión del agua en regiones prioritarias, en el establecimiento de modelos piloto de conservación de ecosistemas y paisajes bajo un enfoque de cuenca, y en el diseño e implementación de mecanismos financieros de largo plazo.

En la nueva fase del proyecto (2022-2025), Cuencas y Ciudades incorporará componentes para responder a los retos presentes y futuros del cambio climático y mejorar la resiliencia hídrica de las ciudades y sus cuencas asociadas a través de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) con enfoque de adaptación, la integración de la infraestructura verde y gris, apalancar inversiones públicas y privadas, y el fortalecimiento de las capacidades técnicas, institucionales y financieras de actores clave locales.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones de Cuencas y Ciudades en los siguientes años son:

  1. Incrementar la cobertura de SbN en las cuencas y otros espacios urbanos y suburbanos.
  2. Fortalecer las capacidades de actores clave y tomadoras y tomadores de decisiones en los municipios para evaluar la vulnerabilidad al cambio climático e incorporar criterios de adaptación en sus actividades, planes y políticas públicas.
  3. Mejorar la participación social y la coordinación interinstitucional para adoptar e implementar instrumentos de planeación que integren el análisis de vulnerabilidad al cambio climático, la visión de cuenca y SbN.
  4. Catalizar inversiones públicas y privadas para ampliar las medidas de conservación y adaptación al cambio climático.
  5. Seguimiento a una comunidad de aprendizaje para la gestión del conocimiento y el intercambio de experiencias para escalar buenas prácticas.

“Cuencas y Ciudades: 20 años por el manejo integral de las cuencas en México”. Conoce las aportaciones y los alcances del proyecto en el marco de su vigésimo aniversario.

Ver

Logros

En conjunto, las iniciativas que conforman Cuencas y Ciudades han incidido en alrededor de 3.8 millones de hectáreas, donde las personas y organizaciones socias han realizado diagnósticos, diseñado planes de acción de manejo integrado de cuencas, y desplegado campañas de comunicación y sensibilización para lograr la participación activa de los diferentes sectores y actores. En más de 130,000 hectáreas han sido establecidas acciones de conservación, restauración y reconversión productiva; de esta superficie, se han establecido esquemas de compensación por la provisión servicios ambientales hidrológicos en más de 35,000 hectáreas.

El despliegue en campo de los proyectos ha abierto espacios propicios para la participación directa de las comunidades en la definición de objetivos, el desarrollo de actividades y otros procesos participativos de manejo de recursos naturales. Las iniciativas locales han beneficiado directamente a más de 16,000 familias de 192 comunidades mediante su incorporación a proyectos productivos sustentables, la instalación de diversas ecotecnias, como biodigestores, inodoros ahorradores de agua y estufas ahorradoras de leña, así como 470 sistemas de captación de agua de lluvia en zonas de escasez de agua o con pozos contaminados por metales pesados.

Cuencas y Ciudades V, la nueva etapa del proyecto, busca mantener los servicios ambientales de las cuencas y mejorar la resiliencia hídrica en ciudades, incorporando los enfoques de adaptación basada en ecosistemas (AbE) y soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Durante el primer semestre de 2023, en el ámbito de cuencas, se diseñó un paquete de SbN con prácticas dirigidas al sector agropecuario, con el propósito de reducir la erosión y el aporte de sedimentos a presas. Además, se instalaron 41 sistemas de captación de agua de lluvia, 20 sistemas de filtración de aguas grises, 12 biodigestores y 10 módulos piloto de captación de agua atmosférica. En el ámbito urbano, se trabajó en el diseño de varios proyectos pilotos de espacios de infraestructura verde (IV), la implementación de siete módulos de camellón infiltrante y la creación de cuatro jardines de lluvia. Para promover la adopción de conceptos clave de AbE y SbN, FMCN, en colaboración con el PNUMA y los socios del proyecto, llevaron a cabo cuatro talleres bajo el título “Línea base, reconectando las ciudades con la Naturaleza”.

Conoce la evaluación externa del proyecto. 

Conoce más del proyecto:
Descargar
Ver

Alianzas

Donante: Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.

Socios:

  • Cervecería de Colima, S.A.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • U.S. Forest Service