Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano


Apoyando las áreas naturales protegidas marinas y costeras de Centroamérica

El proyecto

El objetivo del proyecto Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) es contribuir a la consolidación de las áreas protegidas marinas y costeras, a la protección de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus recursos, además de fomentar el bienestar económico y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones residentes del sistema arrecifal compartido entre México, Belice, Guatemala y Honduras.

Contexto

FMCN es el socio local del Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (Fondo SAM), cuyo objetivo es fortalecer a las áreas marinas protegidas (AMP) de la región a través de mecanismos de conservación a largo plazo. FMCN apoya la implementación del Programa de Pequeñas Donaciones, enfocada en fomentar el bienestar económico y mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales, a través de convocatorias anuales para proyectos implementados por organizaciones dentro de las AMP prioritarias.

Las líneas de trabajo que orientan las acciones del proyecto Conservación del SAM son:

  1. Consolidación de las áreas marinas protegidas para asegurar el uso de los recursos marinos a mediano plazo.
  2. Fomento al bienestar económico y mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales.

Los esfuerzos se focalizan en el arrecife compartido entre México, Belice, Guatemala y Honduras.

Logros

Desde 2015, se han aprobado 37 proyectos que han fortalecido a comunidades locales de las AMP en materia de monitoreo, restauración de corales, buenas prácticas en turismo, gestión de residuos sólidos y líquidos, cambio climático, gestión participativa de AMP, entre otros.

En el segundo semestre de 2022 iniciaron tres nuevos subproyectos correspondientes a la 14.º convocatoria del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo SAM. El Centro Ecológico Akumal y la Fundación Comunitaria Cozumel, en alianza con la Conanp y actores locales, implementarán acciones de restauración de corales en el Área de Refugio para la Protección de Especies Acuáticas Bahía de Akumal (ARPEA) y el Área de Protección de Flora y Fauna del Norte de la Isla de Cozumel, respectivamente. A su vez, Centinelas del Agua analizará el valor económico de los servicios ambientales hidrológicos de la fractura de Holbox y la laguna de Yalahau, como herramienta para la gestión integrada del agua dentro del APFF Yum Balam.

Conoce más del proyecto:

Descargar
Visualizar

Aliados

Donantes:

  • Fonds Français pour l'Environnement Mondial 
  • KfW Banco de Desarrollo
  • The Summit Foundation

Socios: